Skmei 1123 con modulo Casio F91w

Índice
  1. Introducción
  2. Comenzamos desarmando el Skmei 1123
  3. Comparando las tripas del Skmei 1123 y el Casio F91w
    1. Botones
    2. Junta de la tapa trasera
    3. Módulo
    4. Pila
    5. Pantalla
  4. Problemas con el trasplante del módulo
  5. Conclusión

Introducción

Hace unos días, leyendo en la bitácora de Javier Gutiérrez Chamorro un articulo sobre el Skmei 1123, en los comentarios el usuario Angel planteaba la duda sobre si sería posible combinar un módulo 593 de Casio con el skmei 1123.

Aprovechando que tenía un módulo 593 del Casio F91w de sobra, me puse manos a la obra. El objetivo era comprobar si se podía cambiar el modulo del Skmei por el del Casio, quedando un reloj Skmei de caja metálica de aleación con el módulo Casio.

Comenzamos desarmando el Skmei 1123

Lo primero era desarmar el Skmei paso a paso.

Primero tenemos que quitar los tornillos de la tapa trasera del Skmei. Los tornillos son más pequeños que los típicos de casio y de peor calidad como veremos más adelante.

Trasera Skmei 1123
Trasera Skmei 1123

Una vez quitados, retiramos la tapa trasera y podemos ver el módulo del Skmei.

Módulo Skmei 1123
Módulo Skmei 1123

Comparando las tripas del Skmei 1123 y el Casio F91w

Botones

La primera grata sorpresa del Skmei es que los botones se enganchan con el tradicional método del circlip, por lo que son fácilmente desmontables para poder limpiar la suciedad que se acumula y dificulta su funcionamiento.

Caja Skmei 1123
Caja Skmei 1123

Junta de la tapa trasera

La junta de la tapa trasera es otro elemento donde se nota el ahorro de costes. A diferencia de la junta del Casio, que está perfectamente perfilada sin "rebabas", la del Skmei parece que está mal perfilada.

Módulo

Respecto al módulo aquí es donde se nota mucho más la diferencia de calidades entre los dos relojes.

Módulo Skmei 1123
Módulo Skmei 1123

Como podemos ver, la primera diferencia es que en el Skmei 1123 la carcasa metálica que aguanta la pila está atornillada. En el Casio está engancha mediante unas pestañas.

Sujeción pila Skmei 1123
Sujeción pila Skmei 1123

En el propio circuito es otro aspecto donde Casio demuestra su calidad. Se ve mucho mejor elaborado que el Skmei.

Circuito Skmei 1123 Casio F91w
Circuito Skmei 1123 Casio F91w

Pila

Un punto positivo del Skmei es que viene de serie con una pila 2016 de Maxell, está muy bien que sea una pila de calidad y no la típica genérica china.

Pila Skmei 1123
Pila Skmei 1123

Pantalla

La pantalla se nota de mucha más calidad la del Casio. Además de que los dígitos son más gruesos (un pelin mas, pero hace que se vea mejor), tiene un mayor contraste con el fondo.

Pantalla Skmei 1123 Casio F91w
Pantalla Skmei 1123 Casio F91w

También tiene mejores ángulos de visión, al mirar de lado la pantalla del Skmei se nota demasiado los segmentos de los leds que están desactivados. Esto dificulta ver la hora correctamente desde los distintos ángulos.

Problemas pantalla Skmei 1123
Problemas pantalla Skmei 1123

Problemas con el trasplante del módulo

Como no todo iba a ser tan fácil como quitar el módulo del Skmei y cambiarlo por el Casio. El principal problema es que el módulo del Casio es más pequeño que el del Skmei. Hay poca diferencia (deben ser 1 o 2 mm de diferencia).

Además la forma de ambos módulos son diferentes. El Casio tiene forma mucho más redondeada, y los bornes metálicos de los botones siguen el contorno redondo.

Pantalla Skmei 1123 Casio F91w
Pantalla Skmei 1123 Casio F91w

En cambio, el Skmei es menos "redondo" y los bornes de los botones son completamente rectos. Esto hace que los bornes estén situados más cerca de los botones y con el recorrido de los botones hagan contacto en el módulo sin problemas.

Pantalla Skmei 1123 Casio F91w
Pantalla Skmei 1123 Casio F91w

Esta diferencia de dimensiones y forma del módulo, genera dos problemas: el módulo no queda fijo dentro de la caja y puede girar libremente y los botones no tienen recorrido suficiente para que los bornes contacten sobre el módulo. Esto hace que aunque pulsemos los botones "no funcionen".

Como se trataba de hacer una adaptación rápida, pruebo a hacer la gran chapuza: "calzar" el módulo con unos pequeños trozos de cartón fino en los bornes de los botones. Con esto además, se logra que los bornes lleguen a tocar el circuito, funcionando correctamente los botones.

Ajuste módulo Casio F91w en Skmei 1123
Ajuste módulo Casio F91w en Skmei 1123

Por último, queda un pequeño detalle. El pin que está en contacto con el altavoz piezoeléctrico de la tapa trasera no está en la posición correcta, por lo que se debera girar con cuidado hacia arriba.

Pin de sonido Casio F91w
Pin de sonido Casio F91w

Una vez colocada la tapa sin atornillar, comprobado que funciona el sonido (aunque muy bajo) y los botones también funcionan, engrasamos la junta con grasa de silicona y cerramos el reloj.

Y aquí apareció otro problema: la calidad de los tornillos es muy baja. A pesar de utilizar un destornillador de calidad, el material del tornillo es muy blando y se empezó a deshacer la cabeza. Como son de menor tamaño que los Casio sobrantes que tengo por aqui, no me arriesgo y no vuelvo a intentar abrir de nuevo el reloj para ajustar mejor el contacto del pin de sonido.

Conclusión

Evidentemente, es una chapuza la adaptación, habría que hacerlo de otra manera para tener más garantías de no tener problemas en el futuro. Seguramente, utilizando cinta de doble cara en el parte posterior del cristal para fijar el módulo al cristal para que no se mueva. Y utilizar algún tipo de masilla en los bornes de los botones para cubrir la distancia que le falta al módulo Casio a los botones y que así funcionen correctamente.

Skmei 1123 con módulo Casio F91w
Skmei 1123 con módulo Casio F91w

Pero estoy contento con el Skmei F91w 😉 , al fin y al cabo el reloj está operativo y se nota una mejora sustancial en la pantalla. Se lee mucho mejor la hora al tener más definición y contraste y aunque se incline un poco el reloj se sigue viendo correctamente los dígitos. Como se puede ver en la foto, el modulo esta un poco girado y no están rectos los dígitos de la hora, pero por ahora se quedará así.

Sobre el Skmei 1123 puedo decir que me parece un reloj correcto, aunque mejorable. Debería mejorar la visibilidad de la pantalla y sobretodo mejorar los controles de calidad, evitando así modulos con un adelanto/atraso excesivo para un reloj digital.

En mi caso, he tenido suerte y parece bastante exacto (+0.9 segundos al dia). El problema, es que es una lotería, y que te puede tocar una unidad que adelante o atrase mucho más, haciendo el reloj casi inservible. En el articulo del blog de Guti, cita que su unidad tiene un desfase de +2,6 segundos al dia, demasiado para un reloj digital.

Por otra parte Casio debería ponerse las pilas, ya que cada vez tiene más competencia y marcas como Skmei y Sanda le pondrán las cosas más difíciles. Si desarrollara un modelo con el módulo del f91w, con caja metálica y cristal, los venderia como churros. Si una marca como Skmei puede, un gigante como Casio seguro que también.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
  1. Angel Yagüe Posadilla dice:

    Buen artículo, me alegra haber creado curiosidad con mi pregunta. Será cosa de darle vueltas al asunto y perfeccionarlo más. Muchas gracias por compartir.

    1. admin dice:

      Hola Angel,

      al contrario, gracias a ti por plantear la duda y dar la idea. Siempre esta bien probar estas cosas, que a veces el resultado merece la pena 🙂

  2. Gran artículo. A simple vista parecían más similares uno con el otro. Cómo se ha complicado el asunto.

    Me quedo con tus conclusiones finales, a ver si Casio y Skmei se ponen las pilas.

    1. admin dice:

      Hola,

      gracias Guti. La verdad es que normalmente estas cosas que en apariencia son "sencillas" luego se complican más de lo debido.

      Pero bueno, al final ha quedado un "frankenstein" muy curioso.

  3. Angel Yagüe Posadilla dice:

    Se me ocurre a vuela pluma si sería posible calzar el módulo con unos trozos de foam, ¿cómo lo ves?

    1. admin dice:

      Hola,

      pues si, es buena idea. Creo que por el grosor no habría problema, además que al ser flexible siempre da cierto margen de maniobra.

      Lo curioso es que teniendolo yo aquí delante no se me ocurrió. Bueno, el dia que me anime a revisar lo del sonido, aprovecho y pego el módulo con cinta de doble cara al cristal y coloco el foam entre los bornes y los botones. Asi quedara mas "presentable".

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir