Casio Giez GS-1100: salvándolo de una lenta agonía y el germinador de semillas
Hace unos días encontré en un portal de segunda mano un anuncio de venta de un Casio Giez GS-1100, un reloj de caja completamente en acero y con características muy interesantes a un muy buen precio.
En el anuncio de venta, me había fijado en que la aguja del subdial de la derecha estaba un poco descolorida. Aunque en un principio lo achaque a una exposión excesiva al sol, pronto descubriría que era otra la causa.
Recibiendo el reloj
Por fin llega el ansiado paquete a casa, proceso a abrirlo e inspeccionar el reloj.
Abro el paquete, desembalo en reloj, y comienza la primera valoración de nuestra compra. Tal y como indicaba el anuncio el reloj estaba usado, así que tiene marcas en la caja, pero bueno, nada del otro mundo.
Daños iniciales
La primera sorpresa viene al observar que los tornillos de los pasadores que unen las correas a la caja tiene las cabezas pasadas. Esto no me lo esperaba. Es un inconveniente ya que el no poder quitar las correas, nos sera mucho mas incomodo trabajar en el interior del reloj.
También me fijo en el dial que parece que el color no es uniforme. Parece como si parte de la célula solar situada debajo hubiera saltado. Esto confirma mis peores sospechas: el reloj en algún momento le ha entrado agua en la caja.
Ademas, una "neblina" en el cristal que no se apreciaba en las fotos, indicando restos de condensación, confirman mis peores presagios, el reloj se ha medio ahogado alguna vez.
La parte buena es que el reloj funciona correctamente, así que tocara "operar" para revisarlo a fondo.
Limpieza del reloj
Con un pequeño disgusto por no haberme fijado en ese detalle en las fotos del anuncio, comienzo poco a poco la limpieza. Como se que le ha entrado en algún momento agua dentro, procuro no "sumergirlo" mucho no vaya a ser que se ahogue.
Aun así, después de limpiarlo, compruebo como a los pocos minutos empieza a empañarse el cristal.
Veo que tendré que utilizar los guantes (la cantidad de suciedad que salio nada mas desenroscar el aro que sujeta la tapa trasera fue impresionante).
El cierre de la tapa trasera
Por si alguien no lo conoce el sistema de la cierra de la tapa trasera de esta gama de giez me parece muy curioso y una solución muy efectiva. Es similar a la utilizada en los vostok:
La tapa trasera, no gira como estamos acostumbrados a ver normalmente en los relojes, sino que se queda fija en una posición sobre la junta. Para asegurar el hermetismo, se utiliza un anillos que enrosca en la caja del reloj, apretando la tapa trasera contra la junta.
Este sistema tiene una ventaja, ya que la junta solo sobre una fuerza vertical(la que realiza la tapa trasera sobre ella), mientras que en el sistema tradicional también sufre una fuerza horizontal al enroscar la tapa trasera.
El primer problema, la junta trasera
Para mas inri, la llave jaxa no tiene una apertura suficiente para poder desenroscar el aro trasero, asi que utilizando solo dos pivotes y ayudado con unas tijeras puedo retirarlo con gran dificultad.
Y encuentro... mas suciedad. Posiblemente este sea el reloj que mas sucio me he encontrado. Por favor, si tenéis un reloj y vais a venderlo, con un cepillito se puede limpiar un poco.
Levanto la tapa trasera y veo el problema. La junta trasera que se ha sustituido no es del tamaño correcto, y ademas, parte de ella esta por encima de la tapa trasera.
Sinceramente no se quien ha hecho esto, pero es increíble. Con lo sencillo que es con este sistema de cierre dejar bien la junta en su posición correcta no me explico como lo han dejado asi. Si es que se ve hasta a simple vista la junta sobre la tapa trasera al retirar el aro..
Como curiosidad, en la bata plastica, se ha añadido una pegatina indicando una fecha, intuyo que sera la fecha de cambio del acumulador.
Corrigiendo los problemas
Aprovecho para extraer el modulo fuera de la caja. Como puedo confirmar con la lupa el cristal esta con una "neblina" por su interior.
Reviso los botones para comprobar si hay restos de agua por alguno de ellos, aparentemente mantienen la estanqueidad, pero como no me fío, los desarmo quitando el circlip, limpiando botón, juntas y muelle y los lubrico con grasa de silicona.
Los monto de nuevo en la caja, y procedo a limpiar el cristal por su cara interior. Después de unas cuantas pasadas, parece que ha desaparecido la neblina.
Estuve dudando si quitar las agujas para comprobar el estado de la célula solar y esas "irregularidades" que se ven a través del dial, pero iba justo de tiempo y preferí no meterme en ese tema, quizás en una próxima ocasión.
Aprovecho, compruebo que el acumulador es el correcto y que el compartimento no tiene restos de agua. Lo coloco de nuevo y procedo a hacer un reset.
Monto el modulo en la caja, coloco la bata plástica con las inscripción del cambio del acumulador y el forro superior
Realizo el cambio la junta trasera por una de su medida, la lubrico con grasa de silicona y coloco de nuevo la tapa trasera.
Comienzo a usar el reloj y pasados unos minutos, compruebo como se empieza a empañar el cristal por dentro.
Esta claro que no es un problema de estanqueidad, ya que no ha tocado el agua, así que es evidente que hay restos de agua en el modulo. Quizás de la operación de limpieza que le hice. La cuestión era buscar un método para secarlo sin desarmarlo por completo.
El germinador de semillas
Pensareis que me he vuelto loco, que hace un "germinador de semillas" en todo esto. Pues es un aparato muy útil que desprende un calor que nos permite tanto acelerar la germinación de semillas (colocándolas encima entre papel de celulosa humedecido), como secar módulos con humedad como es el caso.
Es un aparato que emite un calor muy suave, no perjudica a la electrónica ni al acumulador y una vez desarmado de nuevo el reloj permite que este evapore todos los restos de agua del modulo y el resto de piezas sin desarmarlo.
Coloca la caja, tapa trasera, bata y modulo sobre el germinador y lo dejo una noche "evaporándose".
Ah, por cierto, seguramente en tu casa también tendrás un "germinador de semillas" y no lo sepas. Se llama router y es muy útil por el calor que desprende.
Al día siguiente, creo que ya es suficiente y procedo a armar de nuevo el reloj. Lo armo, y después de utilizarlo durante horas, no hay restos de "nieblina" en el cristal, buena señal.
Con el paso de los días, me animo a comprobar la estanqueidad de forma casera y todo va perfecto. Aguanta salpicaduras, duchas e incluso sumergirse sin problemas, objetivo logrado.
Conclusión
Evidementemente, el precio era muy bueno, y fue el factor que me animo a comprar el reloj.
No me arrepiento de haberlo hecho, utilizo el reloj con asiduidad y por ahora solo le he encontrado un pequeño defecto. Al estar en la oscuridad, por el sistema de ahorro de energía, cuando pasa cierto tiempo la aguja segundera se para. Hasta ahi todo normal.
El problema es que al volver a exponerlo a la luz, la aguja segundera no vuelve a echar a andar. La hora y todo lo demás se mantiene perfectamente. Quizás sea por el tema de las irregularidades en la superficie del panel solar, que puede que este parte dañado y al volver a exponerlo a la luz, no llegue al umbral necesario para activar la aguja segundera.
Pulsando cualquier botón, la aguja segundera en el subdial a las 6 comienza a moverse normalmente. El resto de funciones están operativas al 100%: sincronización, calendario, horas mundiales, etc.
También he pensado que podría ser un problema con el acumulador, ya que al haber sufrido filtraciones de agua al interior, le haya afectado y no cargue correctamente. O el propio sistema de carga del modulo. Lo que tengo seguro es que habrá segunda parte con este reloj, un día que tenga tiempo libre lo reviso y os cuento lo que me encuentro debajo del dial 😉
De todas maneras, como digo, el reloj me hace un servicio estupendo, y hay que reconocer que estos modelos de la gama giez son de muchísima calidad. Se nota que fue en su día la gama puntera de Casio con características destacables como los 5 motores independientes, carga solar, radiocontrolado, múltiples zonas horarias, etc.
En resumen, esto de comprar relojes de segunda mano es una lotería, nunca sabes lo que te puedes encontrar. Pero me ha servido para aprender a fijarme mucho mas en las fotos antes de comprar, sin perder detalle.
Al fin y al cabo no todo puede salir tan bien como con la restauración del Casio Giez GS-500.
Inestable no, quería decir Internet, el corrector del SwiftKey algunas veces comete estos errores.
Un saludo y Feliz año.
Deja una respuesta
Me ha gustado mucho la lectura, la verdad es que da gusto encontrar manuales y tutoriales de reparaciones en cristiano ya que en inestable y sobre todo en YouTube he podido encontrar información sobre reparación de Casios pero en inglés.
Ahora me ha dado también por reparar y restaurar Casios y la verdad es que aunque algunas veces se sufre y se pasa mal después es muy gratificante ver como de un reloj prácticamente inservible podemos tener un Casio perfectamente operativo.
El otro día dejé como nuevos un DataBank de 6 euros y un Tri Graph de 8 euros.